La infectóloga de la clínica «Carita Feliz», Karim Dioses Díaz, señaló que Piura registra desde el 2018 más de 15 mil casos de dengue, ubicando a la región Piura en el primer puesto con mayor número de casos a nivel nacional.
Asimismo, indicó que en el año 2022 se reportaron 22 muertes a causa de la enfermedad del zancudo aedes aegypti. «Estas cifras nos ponen en alerta tanto al personal médico como a la población en general debido a las cifras de este nuevo año 2023. La sala situacional de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura reporta que, a la tercera semana de enero, se registran 411 casos de los cuales 95 han sido confirmados y el resto como casos probables», señaló la especialista en enfermedades metaxénicas de la Clínica «Carita Feliz».
Ante ello, Dioses señaló que la mayor cantidad de casos de dengue se registra en el distrito de Chulucanas, en Morropón. En esta zona del Alto Piura se han identificado 127 casos. Le sigue en cantidad el distrito de ‘La Huaca’ en Paita, Sullana, Piura, Tambogrande y Castilla. Sin embargo, reconoció que la cifra actual no es comparable con la que se registró en la misma semana epidemiológica del año pasado.
Asimismo, remarcó que no se han registrado muertes por dengue en lo que va del 2023 y que solo se ha detectado un caso de dengue grave en este año.
La infectóloga invitó a la población a mantener los cuidados necesarios para sacar al zancudo del dengue de nuestras viviendas.
«Para controlar el dengue se deben tomar ciertas medidas preventivas. Entre ellas se encuentra el control vectorial por lo que es necesario identificar los criaderos del mosquito aedes aegypti», recordó Dioses Díaz.