Los trabajadores de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) han comenzado un paro nacional de 48 horas que se llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto. Esta medida, que involucra a aproximadamente 890 empleados permanentes, surge como respuesta a la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte del gobierno y a la implementación de políticas que afectan negativamente sus derechos laborales.
Samuel López Guerra, representante de la Federación de Trabajadores de los Registros Públicos, indicó que el principal reclamo es la revisión de sus salarios, los cuales han permanecido sin cambios durante los últimos 11 años a pesar del incremento en la carga laboral.

El representante también destacó que, aunque los trabajadores bajo modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) continúan laborando, las operaciones en bancos y notarías se verán afectadas por la huelga. En sus declaraciones, advirtió que si no se encuentran soluciones, el paro podría extenderse indefinidamente.
La decisión de la huelga se ha tomado debido a la falta de propuestas efectivas por parte de la actual administración de SUNARP y a la insuficiencia de las iniciativas presentadas por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Economía y Finanzas para abordar las demandas del personal.