Durante la pandemia, la situaciรณn de encierro ha sido una de las causas por las que personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), han presentado dificultades para adaptarse a los cambios en su rutina y esto ha provocado en altos niveles de ansiedad.
Para entender esta situaciรณn por la que mรกs de 15 mil peruanos pasan, hay que entender que el trastorno del espectro autista (TEA) no es una enfermedad. Es una afecciรณn relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe, socializa y comunica con otras personas.
Wilvelder Ponte Paredes, Psicรณlogo y docente de la Universidad Cรฉsar Vallejo, refiere que esto se debe a que las personas, al no entender esta condiciรณn o al negarse entenderla; la tratan como un diagnรณstico que se puede revertir. โLa causa exacta del TEA se desconoce. Lo que sรญ se puede afirmar, es que no es una enfermedad sino una condiciรณn de vida permanente del desarrollo. Se manifiesta en los tres primeros aรฑos de edad y es importantรญsimo que las personas que se encuentren alrededor de una persona que estรก dentro del espectro autista, le brinde apoyo, comprensiรณn y motivaciรณn para que realice actividades de interรฉsโ, menciona el especialista.
En ese sentido, Wilvelder Ponte, brinda algunos consejos para ayudar a mejorar la condiciรณn de vida de las personas con Trastorno del espectro autista en medio de esta cuarentena.
- Aceptar el diagnรณstico del niรฑo.
- Establecer una rutina y horarios diarios utilizando pictogramas.
- Tener dominio del manejo de los berrinches.
- Buscar el contacto visual en toda actividad que realicen con el menor.
- Promover la comunicaciรณn social e independencia personal.
- Organizar reuniones para jugar y tiempo para socializar en familia.
- Realizar juegos guiados siguiendo instrucciones.
- Realizar actividades fรญsicas incluyendo actividades para la motricidad fina y gruesa.
- Realizar estrategias de autorregulaciรณn para el control de su energรญa, emociones y conducta.
- Trabajar el รกrea sensorial para que no interfiera en las actividades que el niรฑo realiza dรญa a dรญa disminuyendo los niveles de ansiedad y falta de atenciรณn.
- Promover conductas adaptativas para la inclusiรณn social.
- Establecer horarios claros para el uso de la tecnologรญa, colocรกndolos claves visuales y determinar el tiempo para saber cuรกndo se puede usar la tecnologรญa y con quรฉ propรณsito.
ยฟCรณmo identifico si mi hijo tiene rasgos de autismo?
Ademรกs, ante esta situaciรณn de emergencia sanitaria en la que muchas actividades han quedado restringidas, los padres de familia deben tener en cuenta que para identificar conductas en sus hijos se necesita la ayuda de un psicรณlogo y un neuropediatra.
Sin embargo, seรฑalรณ que entre los principales signos que presentan las personas con TEA figuran la falta de interรฉs por socializar, no seรฑalan lo que les llama la atenciรณn, no responde a su nombre, no tienen contacto visual, tiene rabietas inexplicables, presenta conductas estereotipadas (caminar de puntillas, correr en cรญrculo, entre otros.
Segรบn el especialista, para algunos padres el diagnรณstico puede ser un momento difรญcil de afrontar, pero para muchos otros es un alivio, porque pueden empezar a buscar ayuda profesional. โLos familiares al saber que su menor tiene TEA suelen deprimirse y con ello no ayudan en nada a su hijo, al contrario, es importante detectar cuanto antes las dificultades del neurodesarrollo y aprovechar la gran plasticidad cerebral de los primeros aรฑos de vida para intervenir con terapias de atenciรณn temprana, y asรญ puedan mejorar su condiciรณn de vidaโ, refiriรณ el especialista y docente de la Universidad Cรฉsar Vallejo.
En el Dรญa Mundial de concienciaciรณn sobre el Autismo, depende รบnicamente de nosotros cambiar las actitudes hacia las personas con autismo y reconocer sus derechos como ciudadanos รบnicos que, al igual que cualquier persona, tiene sus propios deseos y preferencias.